Exitoso evento de Emprendimiento “Generando Futuro” en UPANA

En el mes de septiembre se llevó a cabo en instalaciones del Campus Central de Universidad Panamericana (UPANA), un evento de relanzamiento del proyecto “Generando Futuro”, iniciativa de CACIF Joven. Organizado conjuntamente por la comisión CACIF Joven y la Unidad de Vinculación Universidad Empresa de Universidad Panamericana. Previo al evento, gracias al apoyo de Bienestar Estudiantil, se organizó una competencia de emprendimiento en la que se invitó a participar a todos los miembros de la comunidad UPANA. Tanto los requisitos de aplicación para la competencia como los emprendimientos pudieron ser compartidos a través de una plataforma digital, elaborada por Comunicación y Marketing de UPANA.

“Agradecemos la oportunidad de llevar a cabo actividades de emprendimiento como la que CACIF Joven nos presenta el día de hoy, ya que estamos convencidos de que estas actividades retan y fortalecen el espíritu emprendedor de nuestros alumnos. En UPANA buscamos formarlos de manera integral y que puedan insertarse de manera exitosa en el mercado laboral”.  
M.Th. Mynor Herrera, rector de Universidad Panamericana

Los emprendimientos finalistas fueron 7, de estos se premiaron 2 destacados: Helados Abraycer, representado por Cerlín Carolina León, quien obtuvo el primer lugar. Un inspirador proyecto que se encuentra en marcha en Santa Cruz Barillas, Huehuetenango. Helados Abraycer busca ser generador de cambios para su comunidad compartiendo una explosión de sabores tropicales y cremosos de calidad, mediante una curiosa presentación. El segundo lugar, lo obtuvo Eka Natural Care, representado por Erika Gutiérrez, quien, a través de su emprendimiento de cosmética natural hecha a mano, busca aportar al bienestar de las personas, pero principalmente aliarse con mujeres de diferentes comunidades para la elaboración de sus productos, mejorando así su calidad de vida.

Adicionalmente, se contó con el panel: “La importancia de las alianzas en el ecosistema emprendedor”, el cual fue moderado por Mynor Herrera Quiroz, director del departamento IDEUN de Universidad Panamericana. Los panelistas participantes fueron: Similiano García, en representación de CACIF Joven; Andera Cabrera, de Wonder Woman; Janma Bardi, de Volcano Summit; y Juan Lemus en representación del proyecto Startkit de Swisscontact.

"Su presencia aquí nos inspira y, a la vez, nos compromete a seguir trabajando con mucho entusiasmo por promover más oportunidades para los jóvenes".
Ignacio Lejárraga, presidente de CACIF

A su vez, se contó con la participación de Patricio Astolfi, director general de Nestlé Guatemala, como conferencista principal. Dictó la conferencia “Liderazgo Joven, Navegando el mundo emprendedor con éxito”, en la que motivó a los jóvenes a salir de su zona de confort, enfocarse, conocerse a sí mismos y soñar en grande. El evento finalizó con un cóctel durante el cual los asistentes y emprendedores tuvieron la oportunidad de generar relaciones y obtener contactos.

"Todos hemos iniciado con el sueño de emprender, hemos creído en nuestras habilidades y en el camino hemos ido aprendiendo. No perdamos la fe en emprender y en la empresa privada, que es la que nos tiene hoy aquí compartiendo con ustedes".
Juan Manuel Aquino Matus, presidente de CACIF Joven

UPANA apoya el acceso a la educación superior de gremio de futbolistas

El pasado 4 de septiembre se llevó a cabo la firma de convenio entre Universidad Panamericana y el Sindicato de Futbolistas Profesionales de Guatemala (SIFUPGUA), con el objetivo de promover la educación superior de calidad entre deportistas guatemaltecos y brindarles las mejores herramientas para su aprendizaje. Esta alianza busca motivarles, empoderarles y apoyarles en su futuro profesional. A raíz del presente convenio, se espera que se lleven a cabo diferentes actividades entre ambas instituciones.

La firma del convenio se realizó mediante un pequeño acto, en las instalaciones de SIFUPGUA, en el cual estuvieron presentes por parte de dicha institución, su director ejecutivo Carlos Figueroa y Luis Pedro Molina, director administrativo encargado de alianzas y beneficios. Por parte de UPANA, asistió M.A. César Custodio, vicerrector administrativo y M.A. Ingrid Rivas, gerente de Vinculación Universidad – Empresa.

Firma de Convenio entre Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) y UPANA

Más de 47 mil profesionales del Derecho de toda la República tendrán acceso a capacitaciones y diplomados presenciales y/o virtuales.

Ciudad de Guatemala, 28 de junio de 2023. El Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala y la Universidad Panamericana, UPANA, firmaron el Convenio Marco de Colaboración Académica. El cual, tiene como objetivo principal, actualizar los conocimientos y competencias profesionales de los agremiados del colegio profesional mencionado.

Como etapa inicial la universidad dio a conocer los primeros diplomados dirigidos a los profesionales agremiados al Colegio, los cuales son el Diplomado en Derecho Procesal Civil y Mercantil, el cual se impartirá presencialmente en Campus Naranjo los sábados de 08:00 a 10:00 horas. Asimismo, está el de Derecho Procesal Penal y este será en modalidad virtual a través de la plataforma Teams, los jueves de 18:00 a 20:00 horas, ambos iniciarán en septiembre del presente año.

Como asociación, uno de los fines es la superación científica.  Por lo que el mayor beneficio de este convenio es brindar la oportunidad a los profesionales de crecer en academia y conocimiento.  Es importante que sigan en constante preparación con los escenarios tan cambiantes en la actualidad, comentó Mario Antonio Siekavizza, Presidente de Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala.

Cada programa tiene una duración de 13 semanas y los profesionales que participen, al finalizar satisfactoriamente el curso, recibirán un diploma. Este documento es reconocido a nivel universitario de posgrado. Adicional, cada uno representa tres créditos académicos que pueden ser reconocidos en la Maestría de Derecho Procesal de Universidad Panamericana.

El costo de cada diplomado es de Q1,500.00, monto que incluye la inscripción, la participación en las clases y el diploma. El único requisito para que los juristas puedan optar al diplomado de su interés es ser colegido activo.

Primera Sala de Debate

Asimismo, la UPANA inauguró la primera Sala de Debate para la práctica y formación de sus alumnos. Esta infraestructura está en las instalaciones del Campus Naranjo y nace con el objetivo que los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Justicia, tanto de grado y posgrado, realicen simulacros de debates o puedan utilizarla como un recurso que sume al proceso de desarrollar el pensamiento crítico, las habilidades de argumentación, de oratoria y el trabajo en equipo en el contexto del derecho procesal.

Para UPANA es importante que nuestros profesionales destaquen en liderazgo y que estén preparados integralmente con temas actuales y que sumen en su carrera.  Por ello creemos que es necesario que tengan acceso a herramientas y recursos que les permitan tener un panorama amplio y la experiencia de interactuar en escenarios muy parecidos con la realidad, de ahí surgió la idea de esta nueva área, comentó Enrique Sánchez, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Justicia de la Universidad Panamericana.

La sala cuenta con un espacio físico amueblado y acomodado con la misma forma de un tribunal jurisdiccional, este incluye un sistema de audio y herramientas audiovisuales para uso de los estudiantes. El lugar será utilizado según los requerimientos de cada cátedra, su uso puede darse en materias como Oratoria Forense, Derecho Procesal Penal, Derecho Procesal Laboral, entre otras.

Comisión Nacional de Energía Eléctrica de Guatemala Suscribe Convenio Marco con UPANA

La Universidad Panamericana firmó un convenio marco de colaboración educativa interinstitucional con la Comisión Nacional de Energía Eléctrica de Guatemala, (CNEE) con la finalidad de que públicos internos y externos de la Comisión y los alumnos de la Universidad tengan acceso a programas educativos, seminarios, simposios foros conferencias, investigación y pasantías entre ambas instituciones.

Al respecto, el ingeniero Luis Ortiz, presidente de la CNEE comenta: “La Universidad se ha destacado por su dinamismo y enfoque en temas de productividad. Ha demostrado un genuino interés en reconocer la importancia fundamental de la electricidad para el desarrollo económico, tanto como un insumo vital en los procesos productivos, como un sector empresarial en sí mismo.

En el sector eléctrico de Guatemala, los proyectos a largo plazo son comunes, ya que requieren inversiones significativas y un tiempo prolongado para su recuperación. Sin embargo, gracias a nuestro marco legal que privilegia la libertad y regula únicamente las tarifas de los consumidores finales y la transmisión entre agentes, surge la necesidad de difundir el conocimiento de manera efectiva.

En este contexto, es esencial aprovechar la colaboración entre ambas instituciones, por eso, nos complace enormemente firmar un convenio educativo con UPANA, con el propósito de fortalecer la difusión de conocimientos clave. Mediante esta asociación, buscamos impulsar el sector eléctrico hacia un futuro próspero y sostenible”

Por su parte, el Lic. Mynor Herrera Lemus, Rector de UPANA agregó: “El mundo de la electrificación está en un proceso de cambio y eso nos afecta a todos tanto individual como colectivamente, la electrificación nos permite el desarrollo de nuevas fuentes que nos lleven a una revolución en el uso de la energía, sustituyendo el uso de combustibles fósiles por otros que funcionan a partir de electricidad de todos los sectores. Para nosotros como universidad, nos emociona el poder contribuir no solo a que los públicos de la CNEE amplíen sus conocimientos sino que además podamos formar juntos nuevas generaciones de estudiantes que comprendan la importancia del desarrollo a través de la electrificación y todas las posibilidades que tiene un país como Guatemala al tener una matriz energética tan variada.

Estamos muy satisfechos que el trabajo en conjunto que comenzamos hace un par de años se vea hoy recompensado con la firma de este acuerdo que no hace más que estrechar los lazos entre nuestras instituciones”.

En la firma del convenio entre ambas instituciones también participaron la ingeniera Marcela Peláez , directora y licenciado Jorge Araúz, director, así como también los señores decanos Ing. César Cuevas de la Facultad de Ingeniería y el Dr. Enrique Sánchez de la Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Justicia.

Diplomados Guatemala Prospera: Habilidades Blandas que mejoran el entorno de Vida de los Guatemaltecos

Guatemala Próspera y la Universidad Panamericana UPANA firmaron un “Convenio interinstitucional” para implementar los diplomados gratuitos de liderazgo en valores que Guatemala Próspera brinda en conjunto con la Maxwell Leadership Foundation. El Dr. Maxwell ha redactado diversos programas de liderazgo en valores para Guatemala, por lo que a la fecha más de 770,000 adultos y 1,800,000 niños y jóvenes tan tomado estos diplomados de manera gratuita en el país.

Guatemala Próspera imparte estos diplomados de manera gratuita en todas las esferas de liderazgo del país y promueve una cultura de valores que transforma el entorno de vida de las personas que la reciben. En lo personal, las personas mejorar sus relaciones y por lo tanto, su vida. A nivel profesional, las organizaciones beneficiadas han reportado incremento de un 30% a un 75% luego de haber concluido el proceso de capacitación, además de mejora en la productividad, clima organizacional, trabajo en equipo, comunicación interna, entre otros.

John C. Maxwell es un autor #1 de libros mejor vendidos del New York Times, coach y conferencista que ha vendido más de 30 millones de libros en cincuenta idiomas. Ha sido identificado como el líder #1 en los negocios por la Asociación Americana de Gestión (American Management Association ®) y el experto en liderazgo más influyente en el mundo por la revista Business Insider and Inc.

Este Liderazgo de Transformación pretende potenciar las capacidades de cada individuo para que influya de una manera más eficaz y positiva en su entorno familiar y laboral.

Hoy estamos más convencidos que nunca, que es a través de una cultura de valores, que nuestra sociedad logrará un cambio genuino hacia la prosperidad.

UPANA Firma Memorando de Entendimiento con CAMCOR

Como parte de las acciones de vinculación entre universidad y empresa, el 15 de junio, Universidad Panamericana celebró la firma de un Memorando de Entendimiento con la Cámara Guatemalteca Coreana de Comercio (CAMCOR), con el objeto de promover la cooperación de sus diversos departamentos y establecer las bases de colaboración para que ambas instituciones puedan celebrar actividades y proyectos conjuntos para impulsar las relaciones con empresas, capacitaciones, actividades culturales, investigaciones e intercambios académicos.

La firma por parte de UPANA, estuvo a cargo de su vicerrector administrativo, M.A. César Augusto Custodio y del presidente de la Cámara Guatemalteca Coreana de Comercio (CAMCOR), MBA. David Juárez. Los acompañaron al evento, el director del Departamento de Internacionalización y Desarrollo Universitario, LL.M. Mynor Herrera Q. y la gerente de Fundraising y Vinculación Universidad Empresa, M.A. Ingrid Rivas.

CAMCOR es una organización empresarial que lidera la actividad comercial, industrial y cultural entre Guatemala y Corea, a través del desarrollo de proyectos que permiten fomentar la inversión y el desarrollo económico de ambos países.

Convenio de Becas SEAL-UPANA, Construyendo Alianzas

La empresa de Servicios Especializados de Aduana y Logística, S.A. (SEAL) y Universidad Panamericana, firmaron un convenio de becas. La firma del convenio, coordinada por la Unidad de Fundraising, se realizó por los representantes de ambas instituciones. El objetivo primordial de este apoyo es beneficiar a sus colaboradores con educación superior de calidad, para empoderarles, motivarles y apoyarles en el desarrollo de su plan de carrera profesional. Las becas universitarias son aplicables a la carrera de Licenciatura en Gestión Aduanera y Comercio Internacional de la Facultad de Ciencias Económicas. A la fecha han otorgado tres becas completas a tres de sus colaboradores.

SEAL es una empresa de consultoría logística que ofrece servicios jurídicos, agencia aduanal, transporte, almacenaje y representación en distribución de productos en Guatemala; comprometida con la formación continua de su equipo.

Firma de Convenio UPANA – SWISSCONTACT

Universidad Panamericana firmó convenio con la Fundación Suiza para la Cooperación Técnica (Swisscontact), con el objetivo de iniciar una relación y unir esfuerzos para fomentar una cultura de calidad de Formación Basada en el Trabajo -FBT-, crecimiento empresarial, competitividad sectorial y promover acciones que contribuyan a que todos los guatemaltecos, sin distinción de género, raza o cualquier otra condición de vulnerabilidad, cuenten con una adecuada capacidad formativa y técnica para desempeñar labores en industrias y sectores de importancia para el desarrollo del país.

Swisscontact es una fundación independiente de cooperación internacional que promueve el desarrollo económico, social y medioambiental.

“Para nosotros es un privilegio poder trabajar de la mano de SwissContact para contribuir a la competitividad de empresas guatemaltecas y a que más jóvenes puedan mejorar sus competencias para lograr con éxito su inserción laboral”. 
Ingrid Rivas
Gerente de Vinculación Universidad – Empresa UPANA

La Cámara de Industria de Guatemala suscribe convenio de capacitación con Lideratius / UPANA

La Universidad Panamericana, a través de su Escuela de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales -LIDERATIUS- y la Cámara de Industria de Guatemala, mediante la Comisión de Defensa de Comercio -CODECOF- aúnan esfuerzos para la generación de instrumentos educativos dirigidos a fortalecer el talento humano y en específico para la lucha contra el comercio informal, el contrabando y la defraudación aduanera.Con el fin de formalizar esta colaboración, se han reunido hoy los representantes legales de ambas instituciones, por parte de la Universidad Panamericana, el Sr. Rector M. Th Mynor Herrera Lemus, y por parte de Cámara de Industria de Guatemala, su Presidente el Lic. Luis Alfonso Bosch, para la firma de un convenio interinstitucional.

Al respecto, el Mgtr. Axel Romero, Gerente de la Comisión de Defensa del Comercio Formal -CODECOF-de Cámara de Industria, indicó: “Este convenio afianza nuestro objetivo de brindar a los asociados la oportunidad de fortalecer las capacidades y desarrollar habilidades que ayuden a una mejor toma de decisiones para obtener mejores resultados a través de la defensa del comercio formal.”

Por su parte la PhD. Sangara Adamuz, Directora de LIDERATIUS, precisó: “En un inicio, este convenio tiene dos instrumentos de formación: un Diplomado en Inteligencia Estratégica en la Lucha Contra el Comercio Ilegal, y un Curso sobre Modelos y Estrategias para el Fortalecimiento de Comercio Formal; los mismos que comienzan este mes de marzo. Ambos cursos los hemos planteado tomando en cuenta las necesidades de los asociados. Además, contamos con un equipo docente de primer nivel que combina experiencias nacionales e internacionales para un mayor fortalecimiento de las habilidades de nuestros estudiantes”.

Para Finalizar, tanto el señor Rector de la Universidad Panamericana como el Presidente de la Cámara de Industria de Guatemala, se mostraron satisfechos con la firma de este convenio que acerca a ambas entidades, convencidos de los beneficios que este convenio traerá para la buena gobernanza.

Lideratius surge como una iniciativa académica nacional con vocación internacionalista que forma futuros expertos de las áreas administrativas y de dirección de las Administraciones Públicas del Estado que coadyuven a mejorar la posición geopolítica de Guatemala en la comunidad internacional, aumentando el valor de la marca país.
Para mayor información, contactarse al 1779.